
En los dos meses que preceden a las elecciones del 26 de Marzo de 2108 se han dado de alta en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior y Asuntos Andorranos un total de 223 formaciones diferentes, que añadidas a las ya existentes arrojan un total de 314 grupos. Algunos, como el Partido por la Legalización de la Heroína, no pudran renovar su inscripción al no poder presentar a más de 50 miembros vivos plenamente humanos, tal y como estableció la reforma de la Ley de Ciudadanos Cibernéticos de 2105. Las nuevas normas establecidas para la legalización de los partidos políticos tras la Revuelta de Guadarrama ocasionaron que se establecieran alianzas allí donde previamente no había sido posible. El Partido Copero se presenta en coalición con el Grupo Liberal, después de que los primeros retirasen de su sede la momia de Federico Jiménez Losantos, famoso comentarista radiofónico de finales del siglo XX y principios del XXI que pasó sus últimos años en prisión al comandar un asalto al Palacio de la Moncloa junto a un ex-terrorista, De Juana Chaos, el día siguiente al anuncio de ETA de abandono definitivo de las armas. La intentona fue abortada por la Guardia Civil.
La gran proliferación de las distintas agrupaciones es, en gran medida, ocasionada por el descontento debido al elevado precio del agua, a las condiciones precarias de los jóvenes “milloneuristas” (término de la época referido al sueldo medio de una persona de entre 20 y 90 años, en la arcaica moneda de la extinta Unión Europea) y a la aprobación de la Ley de Matrimonio Robotsexual , que las comunidades pijipis no llegaron a aceptar nunca en su totalidad. Se rumorea insistentemente que el precio del agua (3.000 rupias por 200 cl.) es debido a una burbuja hidrográfica similar a la burbuja inmobiliaria que hundió la economía española en el primer cuarto del siglo XXI.
Las encuestas, transmitidas por primera vez a través de la HoloRed, muestran la disparidad de resultados habitual, aunque prácticamente todas dan por hecho que el Grupo Triunfito Independiente (GTI), formado con los ganadores de Operación Triunfo, un programa de televisión de gran éxito en aquella época, y que llevaba más de 100 años en antena, tiene grandes probabilidades de gobernar, aunque fuese en coalición con el Partido Popular Socialista de Izquierda Convergente, reducto de la política del siglo anterior y cuyo lema fue: “Te vamos a robar. La honestidad por delante”.
La gran proliferación de las distintas agrupaciones es, en gran medida, ocasionada por el descontento debido al elevado precio del agua, a las condiciones precarias de los jóvenes “milloneuristas” (término de la época referido al sueldo medio de una persona de entre 20 y 90 años, en la arcaica moneda de la extinta Unión Europea) y a la aprobación de la Ley de Matrimonio Robotsexual , que las comunidades pijipis no llegaron a aceptar nunca en su totalidad. Se rumorea insistentemente que el precio del agua (3.000 rupias por 200 cl.) es debido a una burbuja hidrográfica similar a la burbuja inmobiliaria que hundió la economía española en el primer cuarto del siglo XXI.
Las encuestas, transmitidas por primera vez a través de la HoloRed, muestran la disparidad de resultados habitual, aunque prácticamente todas dan por hecho que el Grupo Triunfito Independiente (GTI), formado con los ganadores de Operación Triunfo, un programa de televisión de gran éxito en aquella época, y que llevaba más de 100 años en antena, tiene grandes probabilidades de gobernar, aunque fuese en coalición con el Partido Popular Socialista de Izquierda Convergente, reducto de la política del siglo anterior y cuyo lema fue: “Te vamos a robar. La honestidad por delante”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario